¿A qué tenemos miedo?
Es una pregunta curiosa. Vivimos en una sociedad que está potenciando el miedo, así que podemos tener miles de respuestas.
Sin embargo, nos hemos dado de cuenta que hay una respuesta de la que normalmente no nos damos cuenta, y esa es la madre del cordero. Esa es la respuesta a todos nuestros miedos.
Piscina en la finca el camino, La Moheda de Gata, Extremadura
En este artículo os vamos a presentar una experiencia que nos ha parecido muy curiosa y que puede ser un gran ejemplo de cómo aprovechar en nuestro beneficio lo que aparentemente parece malo o desventajoso.
Se trata de aprovechar un cable de alta tensión para depurar el agua de una piscina. Suena raro, ¿verdad? Pues como puedes ver en la foto de la izquierda el agua está totalmente limpia y transparente, estamos en invierno y no se está filtrando ni tratando.
Figura de una brújula en el parque Vigeland en Oslo
Seguro que os sorprende el título del artículo. Esa es la intención.
A nosotros nos ha sorprendido la cantidad de religiones que nos hemos encontrado en Europa.
Y ciudades en las que, en menos de 500m, hay edificios de varias de las religiones principales.
Loseta en la calle en Oslo
¿Cómo van tus objetivos? A principio del año, o con cada cambio de ciclo nos ponemos objetivos nuevos, o de nuevo nos ponemos los objetivos.
Empezamos con fuerza, ahora sí, voy a adelgazar o voy a aprender inglés o voy a ir al gimnasio..... y después de unos cuantos días nos ha vuelto a ganar la rutina, los dejamos a un lado y se quedan olvidados en el cajón. Parece que nunca podremos cambiar, que estamos atrapados como las mariposas de la foto y nos quedamos tirados como la colilla.
Tenemos una idea de cómo hacerlo, y os vamos a proponer un reto. ¿Te animas?
Hemos estado viendo una película en el cine. Es una comedia francesa, "sobre ruedas" .
Nos hemos reído mucho, ese era el objetivo de la película, pero además, nos quedamos con una frase que nos ha hecho reflexionar.
"Agarra cada oportunidad que te da la vida para disfrutar"
Segundo acuerdo:
Pase lo que pase a tu alrededor, No te tomes nada personalmente
(Miguel Ruiz. Los cuatro acuerdos).
Nacimiento del Danubio en Alemania
Nos consideramos muy afortunados, hemos acompañado al Danubio en varias de las etapas de su recorrido por Europa.
Y nos ha hecho reflexionar al compararlo con nuestro viaje, y nuestra vida.
Sol de medianoche en Cabo Norte
Siempre hablamos del norte, de seguir el norte, de no perder el norte.
Y nos preguntamos, ¿cual es nuestro norte? ¿Qué es esa luz que nos guía, que nos hace seguir adelante a pesar de las dificultades y los pesares?
"No hay mal tiempo sino mala ropa", frase que nos dijeron en Noruega y que cumplen.
Y también, "si estás esperando a que haga buen tiempo, nunca haces nada".
En este viaje, hemos conseguido CUMPLIR muchos de nuestros grandes sueños.
Y nos sentimos llenos de orgullo y emocionados por una parte y muy agradecidos a todo y todos lo que lo ha hecho posible.
El cuento de los hermanos Grimm recoge una leyenda de la ciudad de Hamelín, que ocurrió en el año 1284.
La ciudad sufría una gran plaga de ratas que tenía a la población desesperada y sin saber qué hacer.
Si quieres leer el cuento mas ampliado, pincha aqui. Si quieres ver la etapa de nuestro viaje, pincha aquí.
Los músicos de Bremen cuenta la historia de cuatro animales: un burro, un perro, un gato y un gallo.
Sus dueños han decidido sacrificarlos porque son viejos y ya no sirven, no hacen su trabajo y hay que seguir alimentándolos y cuidándolos.
Si quieres ir a la etapa que hicimos e Bremen, pincha aqui. Y si quieres leer el cuento, pincha aquí.
El júbilo es el antídoto para el miedo. El miedo surge si no disfrutas de la vida.
La vida consiste en pequeñas cosas.
No esperéis que ocurra algo grande.
Osho. Júbilo
¿Cómo vives los cambios?
Has de decidir si quieres actuar o reaccionar. Si no resuelves cómo jugarás en la vida, ella siempre lo hará contigo (Merle Shain).
Crematorios y cámaras de gas de Auschwich
Hemos visitado el campo de concentración de Auschwich, y algunos otros lugares relacionados con los nazis, el holocausto, el exceso de poder.
Nos han surgido muchas dudas, muchas preguntas y hemos querido expresarlas en esta reflexión personal.
¿Por qué las guerras?
¿Por qué somos capaces de destruir y después mirar para otro lado?
Foto de nuestro guía en Blagaj con la cazoleta de agua para beber en el nacimiento del río Bona
Nos ha llegado con mucha fuerza otra vez la idea de que todos estamos interconectados. Muchas veces no sabemos hasta dónde está el alcance de nuestras acciones, y quién sabe si
también de nuestros pensamientos y palabras.
Hemos estado con un guía en Blagaj que hablaba español gracias a que los soldados españoles le acogieron y jugaron con él a diferentes juegos como las damas, el parchís. Gracias
a ello, él pudo vivir a pesar de los momentos tan terribles de la guerra y aprendió español. Y gracias a eso, nos pudo explicar a nosotros toda la historia de Blagaj y de Bosnia.
Imagen de una de las cascadas del parque nacional de Krka (Croacia)
La idea de hoy es la Belleza, como nos mueve la belleza. ¿Te has dado cuenta qué sientes cuando contemplas la belleza alrededor?
Y a la vez la impermanencia, cómo todo lo vemos igual, pero en cada momento es diferente. "No podemos bañarnos dos veces en el mismo río"
Una de las cascadas del Parque Nacional de Plivitce
Hoy hemos estado en el Parque Nacional de Plitvice, rodeados de agua, y nos ha venido la idea de nacimiento y renacimiento.
El agua es vida, el agua acoge, el agua es tierna, y a la vez el agua es flexible y es fuerte. Somos un 70% agua, y esto es lo que hemos visto hoy, entre lagos, cascadas, bosques.
Y todo está renaciendo, las plantas, las flores, los árboles. La primavera está en todo su esplendor